En un artículo publicado el viernes 27 de enero de 2017 en www.latercera.com, por los periodistas F. Guzmán y N. Bustos, se señala que más de 600 establecimientos educacionales dejarán de percibir el beneficio de la subención escolar preferencial que se otorga en virtud de recursos provenientes de la ley SEP.
Algunos párrafos textuales de la nota:
La Subvención Escolar Preferencial (SEP) se entrega a los establecimientos por cada alumno considerado prioritario por su alta vulnerabilidad, para que estudie gratis y se mejore la calidad de su educación. Para ello, los colegios elaboran un plan de mejora y firman un convenio con una serie de obligaciones.
Sin embargo, el Mineduc informó a través de una resolución exenta que 661 colegios dejarán de percibir la SEP precisamente por no cumplir con estos requerimientos. Así, entre las causas figura no rendir los recursos, no cumplir las metas de los planes de mejoramiento, entre otros.
Esto afecta tanto a recintos subvencionados como a municipales.
Al respecto, el Mineduc señaló que “los criterios de renovación son claros en la ley y en los convenios. Los sostenedores deben rendir anualmente a lo menos el 70% de los recursos transferidos, que deben ser utilizados para los fines educativos que establece la ley SEP”.
El uso de la subvención escolar preferencial ha causado polémica anteriormente e incluso llevó a la fiscalía a indagar y a la Cámara a formar una comisión investigadora. “Si la SEP ha sido mal utilizada o no se ha rendido, necesariamente tiene que ser sancionado. Pero quitar estos recursos debe ser bien justificado”, dijo Alberto Robles (PR), presidente de la Comisión de Educación de la Cámara.
Fuente: La Tercera on line. Ver nota completa.
Imágenes: Gentileza www.pixabay.com