Las Acreencias Bancarias, son dineros que tienen propietario, pero que éstos no se han presentado en los respectivos bancos a retirarlo. Cada año en el mes de marzo los bancos avisan que hay una gran cantidad de dinero que nadie ha reclamado.
Cada año durante el mes de marzo se publica en el Diario Oficial una serie de largos listados de nombres de personas y empresas que, aunque cueste creerlo, tienen dinero en el banco que no han cobrado. Lo que es espera, es que con ese aviso, recuerden su dinero y vayan a cobrarlo ya que de no hacerlo, terminará en las arcas del Fisco.
Esas son las reglas que establece la Ley General de Bancos a través de su artículo 156, que establece las condiciones en las cuales se hace la publicidad y el retiro de dichos fondos.
El nombre técnico que reciben dichos fondos es el de “Acreencias bancarias sujetas a caducidad” y su funcionamiento de acuerdo a la ley es el siguiente:
- – Los fondos que no han tenido movimiento en dos años, deben ser incluidos en un listado. Se incluyen desde 1 UF en adelante.
- – La lista se publica en el Diario Oficial en el mes de marzo, aunque incluyendo sólo desde 5 UF hacia arriba.
- – Una vez que se ha confeccionado el listado (que se realiza en el mes de enero de cada año y se publica en marzo), se dan tres años para que quienes aparecen en la lista, se acerquen al banco a regularizar su situación y recibir el dinero.
Es importante considerar que hay ciertos fondos que no tienen fecha de caducidad (es decir, siempre siguen a nombre de sus dueños y no pasan al Estado), aunque cumplan la condición de estar inmovilizados por dos años.
Ellos son los depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática, incluidas las cuentas de ahorro; las boletas o depósitos de garantía, salvo cuando se les haya fijado una fecha de vencimiento, caso en el cual el plazo de caducidad regirá a partir de esa fecha; las sumas recibidas por cheques viajeros; y, los casos en que haya retención, prenda o embargo sobre los dineros correspondientes.
Publicidad de los listados
En los últimos años la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ha tomado cartas en este asunto, para asegurar que las personas conozcan esta información de manera más directa.
Para ello primero publicó las listas en forma completa a través de su sitio web y luego agregó a lo anterior un buscador mediante el cual los interesados pueden hacer una búsqueda general en la lista para comprobar si hay algún fondo a su nombre.
El proceso comenzó este 13 de marzo, en donde los bancos comenzaron a entregar las cifras de empresas y personas con montos pendientes.
Este lunes 13 de marzo, el Diario Oficial publicó la primera nómina de personas que les corresponden las Acreencias Bancarias 2017, aquellas sumas de dinero que se mantienen depositadas en diversas cuentas luego de que no hayan sido cobradas.
Cómo saber si uno tiene dinero en un banco
Para saber si hay dineros en algún banco, las personas pueden ir al a los bancos que ya las han publicado. Ver nota complementaria con listas de algunos bancos.
Fuente. www.bancafacil.cl y www.sbif.cl