La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, en su documento NOTAS DE PENSIONES, N° 14, de Marzo de 2017, pondera el aporte de la Asesoría Previsional, el Listado Público y el rol del SCOMP, como actores relevantes para el proceso de pensión de los trabajadores. El estudio denominado “7 Recomendaciones para la Etapa de Desacumulación de los Sistemas de Pensiones de Capitalización Individual”, expresa lo siguiente en lo referido a los temas enunciados:
Asesoría al momento de pensionarse
En consideración a que las personas mayoritariamente se pensionan solo una vez en la vida, por lo que no pueden aprender de experiencias pasadas; a que la decisión de pensionarse es importante para el bienestar futuro de las personas; a que se trata de un ahorro obligatorio y; a que ésta es una decisión compleja, ya que se requiere entender las ventajas y desventajas de cada una de las modalidades y sub modalidades (por ejemplo Renta Vitalicia con distintos períodos garantizados) y conocer las Compañías de Seguros que ofrecen Rentas Vitalicias, parece del todo aconsejable que, además de la asesoría que puedan otorgar los oferentes de pensión, los futuros pensionados puedan contar con una asesoría institucional personalizada provista por asesores independientes especializados, ajena a conflictos de interés y con comisiones reguladas, que les permita seleccionar la alternativa de pensión que mejor se ajusta a su realidad y preferencias personales.
Competencia productiva entre modalidades y prestadores de pensión
Resulta deseable que se genere una fuerte competencia entre las distintas modalidades y prestadores de pensión, pero ello no basta, ya que se requiere que esta competencia sea productiva, es decir, en beneficio de los pensionados a través de mejores pensiones.
Un primer paso es el recomendado en el punto anterior, esto es que los futuros afiliados puedan contar con una asesoría institucional personalizada, que le permita tomar decisiones informadas.
Se requiere, además, que los oferentes de pensión no concentren su esfuerzo competitivo en la magnitud de sus fuerzas de venta, gastos publicitarios, entrega de beneficios presentes, etc., sino como señalamos, en la entrega de la mayor pensión. La experiencia de Chile es esta materia es positiva.
El proceso de pensión se caracterizaba, entre otros aspectos, por altas comisiones a los agentes de venta (5,91% de la prima de RV en el año 2000); un peso excesivo de los agentes de venta, con una fuerte asimetría de información con los futuros pensionados; y una débil competencia por precio (monto de las pensiones), principalmente por la falta de transparencia e información de la demanda.
Por ello, una reforma legal (Ley 19.934 de 2004) estableció el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP), el listado público de futuros pensionados y comisiones máximas a los agentes de venta.
En términos simples, lo que hace el SCOMP es enviar simultáneamente los antecedentes necesarios para calcular una pensión (saldo acumulado y edad y sexo del causante y sus beneficiarios) en forma anónima a todos los proveedores de pensión y, posteriormente, remitir a la persona que está pensionándose, información de las ofertas recibidas para cada una de las modalidades y sub modalidades solicitadas, ordenadas de mayor a menor según monto de pensión ofrecida, indicando el nombre de cada proveedor. Con estos antecedentes y con la Asesoría señalada en el punto anterior, el futuro pensionado está en condiciones de tomar una decisión realmente informada.
Los resultados de la reforma legal son muy positivos, ya que las comisiones se redujeron a alrededor de un 1% del saldo ahorrado, aumentó la competencia por precios, se minimizó el costo de la información, aumentó la transparencia (entrega de certificado con ofertas de pensión claras y fácilmente comparables) y se eliminaron las irregularidades, todo ello en beneficio de mayores pensiones.
Sergio Baeza, presidente de SCOMP, calcula que el ahorro para cada pensionado es de US$ 2.400 solo por la caída de las comisiones de los agentes de venta y corredores, cifra que se compara muy positivamente con el costo de operación de US$ 35 por cada solicitud de pensión que procesa SCOMP, que lo financian las AFP, Compañías de Seguros de Vida (CSV) y Agentes de Venta y Corredores.
Ver otros contenidos:
- – ¿Renta Vitalicia o Retiro Programado?
- – Revocabilidad de la Renta Vitalicia
- – Factor de Ajuste del Retiro Programado.
Fuente: Asociación Internacional de AFP – FIAP. Documento NOTAS DE PENSIONES. N° 14. Marzo de 2017.
Imagen. gentileza www.pixabay.com