Domingo, Mayo 4, 2025
Inicio > Articulos (Page 22)

AFP Estatal no está incluida en prioridad legislativa del Gobierno para 2017.

La agenda de prioridades legislativas del gobierno, finalmente no incluyó el proyecto de la AFP Estatal, dentro de las prioridades para despachar ya aprobar antes de marzo de 2018. Conozca las bases de este proyecto, en un extracto del sitio web del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. ¿Qué es una AFP Estatal? Es la alternativa pública para la administración de los fondos cotizados por los chilenos y chilenas y el otorgamiento posterior de sus pensiones. Esta empresa pública permitirá acentuar y reforzar el rol público en materia previsional y los objetivos de cohesión social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La incorporación de

Leer más

Trabajadores bomberos no pueden ser despedidos de sus trabajos al acudir a emergencias.

SANTIAGO.- Este martes, la Dirección del Trabajo (DT) divulgó un documento en el que sostiene que los voluntarios de Bomberos pueden concurrir a los siniestros, sin temor a ser despedidos de sus trabajos. La DT sostiene que –los bomberos- "están facultados para acudir a los llamados de emergencia, accidentes, incendios u otros sucesos que ocurran durante su jornada laboral, no arriesgando con ello ni su fuente laboral ni sus remuneraciones". Asimismo añade que el tiempo que los asalariados destinen a la emergencia, deberá ser considerado como un día trabajado, esto bajo todos los efectos legales. El dictamen también aborda la posibilidad de despidos

Leer más

Llamado a no rechazar licencias médicas presentadas con retraso por trabajadores de zonas afectas por incendios.

La Superintendencia de Seguridad Social instruyó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) a no rechazar licencias médicas presentadas fuera de plazo por los trabajadores pertenecientes a las zonas y regiones afectadas por los incendios forestales, decretados como Zonas de Catástrofe. La circular N°3276 entrega instrucciones para que ante la situación de emergencia que están enfrentado trabajadores y empleadores de las zonas de emergencia afectadas por los incendios en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y la Araucanía, no se rechace la tramitación de licencias médicas presentadas fuera de plazo. Asimismo, solicita a las COMPIN a adoptar las medidas

Leer más

Cajas de Compensación deben dar facilidades para pago de créditos en zona amagadas por incendios.

Santiago, 24 de enero de 2017 La Superintendencia de Seguridad Social instruyó a las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF) para adoptar medidas en relación al cobro de las cuotas y otorgamiento de créditos sociales de sus afiliados, tanto trabajadores como pensionados de las regiones afectadas por la emergencia causada por los incendios forestales. La medida que tiene como objetivo ayudar a la situación aflictiva que están enfrentando los trabajadores y pensionados en las regiones y/o comunas decretadas por el Gobierno de Chile como zonas de catástrofe, contempla que las CCAF podrán suspender el cobro de las cuotas de crédito social

Leer más

Evaluación de Impacto macroeconómico por reformas a pensiones. Banco Central

El Banco Central de Chile, en cumplimiento con sus funciones, hizo entrega a la señora Presidenta de la República y a los partidos políticos, de un informe de evaluación de los potenciales impactos sobre la gran economía del país, respecto del destino que se debe dar al 5% de cotización complementaria fue fue propuesto por la mandataria. La evaluación contempla tres alternativas de destino de la mencionada cotización, que será de cargo del empleador, y cuyo destino es contribuir a la mejora de las pensiones en Chile. Las opciones estudiadas son: - Destinarlo a capitalización Individual: El 5% de cotización adicional

Leer más

Mineduc evalúa incluir educación financiera en los colegios

Según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras - SBIF, en promedio los chilenos son analfabetos financieros, aunque casi el 98% de los adultos tiene al menos un producto de esta naturaleza. Así lo plantea el  subdirector de Proyectos del Centro de Políticas Públicas UC, Cristóbal Tello: “Todos consideran que este es un tema importante, que están las oportunidades curriculares de acuerdo al Ministerio de Educación para hacer educación financiera, pero no es un tema que esté siendo prioritario hoy día en los colegios y en los que se esté haciendo. Hay muy pocas experiencias en Chile de buena educación financiera”. En

Leer más

Sus hijos pueden cotizar en el Fondo de Pensiones como Afiliados Voluntarios

La Reforma Previsional del año 2008, introdujo la figura del afiliado voluntario, dando la posibilidad a toda persona natural que no ejerza una actividad remunerada de enterar cotizaciones previsionales en una cuenta de capitalización individual voluntaria de la AFP a la que se encuentra afiliado. Los recursos que se mantengan en dicha cuenta serán inembargables y los derechos y obligaciones respecto de ella serán los mismos que se apliquen para la cuenta de capitalización individual obligatoria. Pueden ser afiliados voluntarios, entre otras personas, los niños. Desde un recién nacido hacia adelante, se puede invocar esta figura, lo cual es enormemente atractivo, ya

Leer más

Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES)

Son garantías relativas a acceso, calidad, protección financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a un conjunto priorizado de programas, enfermedades o condiciones de salud que señale el decreto correspondiente. El Fondo Nacional de Salud y las Instituciones de Salud Previsional deberán asegurar obligatoriamente dichas garantías a sus respectivos beneficiarios, pues constituye un beneficio legal.   Prestacioes. Los beneficios del sistema, aplicables a afiliados y sus beneficiarios tanto del sistema ISAPRE como de FONASA, son los siguientes: Accidentes Graves Politraumatizado Grave Traumatismo Cráneo Encefálico moderado o grave Trauma Ocular Grave Gran Quemado Salud del Adulto mayor de 65 años Endoprótesis total de cadera en personas de

Leer más

Aporte Previsional Solidario

El Aporte Previsional Solidario de vejez es el beneficio financiado por el Estado, para quienes hayan cotizado al Sistema de Pensiones contributivo, al que pueden acceder las personas que tengan una pensión base mayor que cero e inferior o igual a la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y reúnan los requisitos de edad, focalización y residencia que señala la Ley N° 20.255.   Requisitos: Son beneficiarias del aporte previsional solidario de vejez (APS) aquellas personas que hayan cotizado al sistema de pensiones contributivo y autofinancien una pensión menor a la Pensión Máxima con Aporte Solidario ($ 304.062 pesos a contar del 1°

Leer más

Pensiones de CAPREDENA y de AFP. La abultada diferencia.

192 mil pesos versus 2,3 millones. En medio, 2.100.000 pesos aproximados. Esa es la diferencia entre jubilar en una AFP y jubilar por el sistema de las FFAA. Según información entregada por Cristián Rojas, vicepresidente ejecutivo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena),  y según consigna CIPER , en 2015 Capredena repartió $911 mil millones en pensiones. El 94% de esa cifra es aporte fiscal y solo el 6% restante corresponde a las cotizaciones de los uniformados. Entre 2011-2015, el Estado ha desembolsado en total cerca de $3,8 billones de pesos para solventar el fondo de retiro de Capredena. El promedio de pensiones

Leer más